Saltar a el contenido

Andalucía Sport(i presenta un primer balance muy positivo de participación en el ecuador del transcurso de la iniciativa

27 Octubre 2023

Andalucía Sport(i inició el pasado 15 de septiembre en  Linares (Jaén) un tour de actividades deportivas por las ocho provincias de la Comunidad que ha congregado ya a unos 2.000 participantes en las modalidades de igualdad e inclusión. Un proyecto que nació impulsado por el liderazgo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte con el objetivo de promover un deporte sin barreras, para fomentar el espíritu de equipo y los hábitos de vida saludables desde un enfoque integrador y en positivo. 

La respuesta de federaciones, clubes y deportistas andaluces ha sido, hasta el momento, abrumadora, con inscripciones completas en la mayoría de disciplinas. Tras el inicio en el Parque de la Garza de Linares, donde se celebraron competiciones y talleres de pádel y baloncesto, los siguientes fines de semana se ha sucedido actividades en el Club Sierra Morena de Córdoba (pádel y tenis); en Sevilla, en las instalaciones del CEAR La Cartuja, Pabellón San Pablo y Campo de Rugby de La Cartuja, con jornadas dedicadas a la gimnasia rítmica, el piragüismo y el rugby; en el Estadio de la Juventud de Granada (fútbol y rugby), y en Málaga, con talleres y competición de entrenamiento funcional, pádel y fútbol. 

 

Una vez superado el ecuador del programa, Andalucía Sport(i afronta su recta final con una completa agenda de acciones en Cádiz, Huelva y Almería. 

 

A las actividades deportivas desarrolladas en el marco de Andalucía Sport(i se añade, a su vez, un claro componente divulgativo en la tarea de concienciar sobre la importancia de promover un deporte más inclusivo e igualitario. En esta línea, la participación de los embajadores y embajadoras de Andalucía Sport(i ha sido fundamental. En total, ocho deportistas de élite que están ayudando a difundir los valores de la iniciativa y que están participando de forma activa en el desarrollo de las competiciones; Sonia Molanes, Javier Reja, Mariola Rus, Juan Manuel Ruiz, Carolina Navarro, Lourdes Mohedano, Paco Salinas y  José Manuel Quintero. 

 

En el acto de comunicación que ha tenido lugar en el CEAR La Cartuja el pasado 17 de octubre, Javier Reja y Mariola Rus han tenido la oportunidad de expresar lo que ha significado formar parte de Andalucía Sport-i. Reja, piragüista paralímpico con un imponente palmarés, declaró que ”ha sido un honor participar en una iniciativa como esta, en la que se visibiliza a los colectivos de discapacitados con jornadas de auténtica convivencia y buen ambiente”. Por su parte, Mariola Rus, una de las más reputadas jugadores del rugby español y ahora entrenadora, manifestó que “las actividades han tenido una acogida sensacional, con muchas niñas, jóvenes y mujeres que han competido en diferentes deportes”. 

El acto también contó con la presencia la directora general de Sistemas y Valores del Deporte, María de Nova, quien hizo balance de el magnífico nivel de participación de la iniciativa, y del secretario general para el Deporte de la Junta de Andalucía, José María Arrabal, quien alabó un proyecto como Andalucía Sport(i para fomentar un deporte más inclusivo e igualitario. 

El impacto de Andalucía Sport(i también está teniendo su reflejo a través de una estrategia de comunicación multicanal y con un gran protagonismo del formato audiovisual, con resúmenes de cada fin de semana, galerías fotográficas y cobertura en tiempo real en los perfiles sociales de Deporte Andaluz. Asimismo, la web de Andalucía Sport(i está ejerciendo la función de repositorio de todos los contenidos generados hasta el momento.