Deporte para Todos. Sport[i, un tour por Andalucía para promover la inclusión y la igualdad de género en el deporte
El deporte es uno de los ejes centrales de la vida humana. Y no solo como un vector de salud a nivel físico. El deporte es un facilitador del bienestar integral del ser humano, que redunda en el equilibrio personal, en la autoestima o en la generación de redes de confianza. De ahí la importancia de que su práctica sea global, independientemente de la condición de quien lo practica. El deporte es y debe ser para todos.
Este es el punto de partida de Andalucía Sport[i, una iniciativa promovida por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, y financiada por fondos de la Unión Europea, que promociona la igualdad de género e inclusión de personas con discapacidad en el deporte, a partir de un completo programa de actividades en las ocho provincias de la comunidad.
Andalucía Sport[i sitúa el deporte como una herramienta privilegiada de educación en valores mediante la que fomentar la participación e incrementar la visibilidad de mujeres, y personas con discapacidad, fortaleciendo los vínculos de equipo y reduciendo las barreras y desigualdades. Todo ello desde un enfoque integrador, que apela a la ciudadanía en su conjunto, y apoyado de una estrategia de comunicación orientada a impactar en el mayor número de personas.
La iniciativa de Andalucía Sport[i consta de un completo ciclo de actividades deportivas desarrolladas en las ocho provincias andaluzas, con hasta 11 disciplinas deportivas y más de 40 competiciones, incluyendo modalidades individuales y de equipo. En total, se prevé la participación de unas 4.000 personas y más de 6,5 millones de impactos de la campaña de comunicación asociada, que promocionará el evento y abordará el debate en torno a conceptos como los de inclusión, igualdad, respeto, compañerismo o adaptación.
Los 11 deportes, la mayoría de ellos olímpicos e identificados de una forma especial con la provincia en la que se desarrollará la competición, son: Bádminton, Básket, Fútbol, Gimnasia Rítmica, Gimnasia Coreografiada, Rugby, Piragüismo, Pádel, Tenis, Escalada y Entrenamiento Funcional.. Asimismo, cada disciplina deportiva contará con diferentes modalidades, incrementando así la oferta y el número de participantes. Todas ellas se organizan en dos grandes ejes; uno enfocado a promover la igualdad de género y, por tanto, destinado a mujeres, y otro a la inclusión de personas con discapacidad. De hecho, la propia elección de cada deporte ha respondido a la necesidad de visibilizar la igualdad y la inclusión con valores posibles en el deporte, creando programas mixtos y entablando sinergias y alianzas con federaciones y clubes locales o regionales.
Cada fin de semana, Andalucía Sport+i viajará a una provincia andaluza, donde se desarrollará la competición permanente en algunas de las instalaciones deportivas de la Junta de Andalucía. Consulta en el mapa de la web la agenda al completo e inscríbete.
Además de la propia competición deportiva, Andalucía Sport+i nace con una clara vocación divulgativa y de promoción de los valores asociados, que se transmitirá a partir de una serie de recursos de comunicación, tales como redes sociales, eventos de street marketing o esta propia web. De hecho, la plataforma web https://www.andaluciasport-i.es/ nace con el objetivo de centralizar la comunicación del proyecto, facilitando la inscripción gratuita de participantes, la interacción con la campaña,y la difusión de los valores que persigue la acción.
Asimismo, se ha diseñado un Programa de Embajadores compuesto por 8 deportistas andaluces de reconocido prestigio que animarán a la participación desde el carácter inspirador de sus propias historias de éxito personal en el deporte. Puedes consultarlos todos en nuestra propia web.